top of page

AMPI descarta aumento en precio de inmuebles

 Enero 2016. I Fuente: Notimex.

El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Ciudad de México, Ernesto Meana Sariñana, descartó que haya una burbuja inflacionaria en este sector, o que se dispare el precio de los inmuebles.

Aseguró que el sector inmobiliario se encuentra blindado ante factores como la volatilidad de los mercados financieros globales, situación que ha pegado con la depreciación del peso.

 

“Sí hay inflación, pero es de carácter mundial y tiene que ver más con reservas de petróleo y a una economía globalizada. En materia inmobiliaria, la ley de la oferta y demanda es la que regula el manejo y la operación de la renta y compra de un inmueble”, aclaró.

 

No obstante, reconoció que hay inmobiliarios que especulan y generan un tema de conflicto, por lo que recomendó tener prudencia, “y quienes tenga interés en adquirir un bien inmueble, que inviertan en bienes raíces racionalmente para evitar caer en un juego de especulación”.

 

En un comunicado, consideró que los recientes ajustes del dólar frente al peso tienen un impacto importante, en tanto no trascienda a insumos o materias primas del extranjero.

 

En ese sentido, estimó que los desarrolladores inmobiliarios tienen capacidad probada para contener un posible impacto negativo del peso frente al dólar; “lo ha indicado la autoridad fiscal, Hacienda lo ha manifestado y no tenemos por qué tener un temor”, dijo.

 

Respecto al encarecimiento que ha tendido la vivienda en la Ciudad de México, explicó que en los últimos cinco años se ha registrado un incremento de 20 por ciento en promedio.

“El incremento ha sido por zonas y tienen que ver distintos factores, entre ellos la especulación o el desarrollo comercial; por eso debe estudiarse la oferta y ver qué capacidad de compra tiene el comparador, o los créditos hipotecarios”, refirió.

Expuso que en la actualidad dichos créditos tienen tazas de referencia económicas razonablemente conservadoras y sin movilidad, sólo con su desliz inflacionario.

Ernesto Meana señaló que la AMPI trabajará este año con las autoridades locales e integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en un ámbito de generar normas, ideas e iniciativas que contribuyan a actualizar el marco normativo en materia de desarrollo urbano y vivienda.

 

“Esta ciudad debe crecer con orden y hacia arriba; con desarrollos verticales, razonables y sustentables. De allí la importancia de trabajar como asociación con el gobierno de la Ciudad de México, específicamente con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y con la ALDF”, concluyó.

bottom of page