Parque Morales
- Editorial LAAM Inmobiliaria por: Scall
- 21 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Considerado como uno de los principales pulmones en nuestra entidad potosina el parque Juan H. Sánchez o también conocido como parque de Morales, entre semana es visitado para realizar ejercicio al aire libre y los domingos para recorridos familiares y festejos infantiles, en fechas especiales se utiliza como locación para algunos eventos recreativos, por ejemplo en el mes de Marzo se reviste de color con la tradicional “Feria de las Flores”, pero su historia da comienzo en el año de 1924 el encargado de Parques y jardines de la ciudad Federico González Espinoza, comenzó a trabajar para convertir este lugar que estaba abandonado en un parque, se pensó colocar al centro un corredor amplio y en las laterales se sembrar árboles colocando también bancas de piedra. Al transcurrir del tiempo fue disfrutado por los visitantes que paseaban por este lugar.

En un inicio el parque fue nombrado Amado Nervo, pues así lo concibió Federico Monjarás, hasta 1968 por mandato del gobierno se colocaron juegos infantiles y el lago artificial que en nuestra actualidad sigue funcionando y los niños pueden tener acceso a admirar los patos que actualmente viven ahí y los tradicionales paseos en lancha.
En 1978 Ricardo Blanco, Secretario Particular del Regente Carlos Hank González propuso la remodelación del parque, entonces se construyó la vía para caminar, correr o trotar con guarniciones laterales, además de la implementación de herrería ornamental en faroles y bancas. El 23 dic 2008 el alcalde Jorge Lozano Armengol inauguró la primer pista de hielo de la ciudad, el 28 dic los paseantes pudieron disfrutar del nuevo atractivo.
Al frente del parque está ubicada una sección con pequeños restaurantes al aire libre que ofrecen en su menú, comidas corridas y su principal atractivo que son las gorditas de masa rellenas con guisados exquisitos, además de gorditas de horno, duritos, raspas y dulces.

“Las Gorditas de Morales”
Los restaurantes ubicados en el camino que van a la presa de San José conocidos como “las gorditas de Morales”, tuvieron su origen con un puesto de tortas donde asistían los estudiantes de la Facultad de Economía y la de medicina de la UASLP. Los puestos se transformaron y son en la actualidad pequeños restaurancitos en donde los potosinos se juntan para degustar diversos platillos típicos de la región tales como: menudo, enchiladas, pozole, huaraches, gorditas, sopes, etc. Te recomendamos que si vas a traer invitados desde provincia, no puedes dejar de llevarlos a deleitar su paladar con nuestra gastronomía típica, sin olvidar al terminar de comer apapacharlos con una oblea o Gloria como postre.
Commenti